Procesamiento agroindustrial y valor agregado de los cultivos tropicales
Sinopsis
En el marco del proceso de investigación científica desarrollada por los docentes del área de Ingeniería Agroindustrial, el propósito de esta obra es ofrecer conocimientos, métodos y técnicas de procesamiento de materias primas agroindustriales de acuerdo a la experiencia académica desarrollada por los autores en sus prácticas docente, laboral, visitas técnicas, giras educativas, prácticas de campo y supervisiones de formación profesional en el área agroindustrial, transformación o valor agregado, manejo y procesamiento de desechos, control de calidad en la industria agroalimentaria, de manera holística, fundamental, exhaustiva, utilizando modelos prácticos y actualizados sobre estos procesos realizados por la industria de manera sustentable.
Desde el punto de vista socioeconómico el café representa a nivel de país el 30% del PIB agrícola y cerca del 4% de PIB total del país, generando beneficios directos a más de 120,000 familias. En el proceso de manufactura del torcido del tabaco en el país no solo es un pilar económico, sino también cultural, empleando a miles de personas y generando importantes divisas para el país, en el caso de la luffa, es una planta de la familia de las cucurbitáceas, siendo menos industrializado.
De igual manera se da conocer el proceso de industrialización de cultivos desarrollados a nivel de noroccidente del país, como ser la caña, palma africana, estos cultivos tienen un impacto significativo en la economía, en el caso de la caña representa aproximadamente el 4% del PIB agrícola, 1.1% del PIB total, generando 200,000 empleos, directos e indirectos, la palma, 13% del PIB agrícola y el 16.7% del PIB consolidado indirecto, 125,000 empleos en diversas regiones del país, beneficiando a miles de familias, asimismo el cacao hondureño es reconocido internacionalmente por su alta calidad y aroma, lo que ha llevado a su exportación a mercados de Europa y USA, también contribuye al desarrollo sostenible del país, más de 4,500 familias se benefician directamente de la producción, este último está en auge en proceso de transformación agroalimentario a nivel de país, estos cultivos son parte esencial de la cultura hondureña.
ISBN: 978-628-96972-6-1
