Reinventando la función pública. Aplicación de teorías administrativas en el modelo de gestión de la alcaldía del municipio de Nariño, Colombia 2025
Sinopsis
Este libro ha sido concebido y estructurado en torno a un modelo integral que busca conectar las distintas dimensiones de la gestión pública con el pensamiento y las teorías de la administración. Más que analizar cada teoría por separado, se busca una visión holística que permita a los gestores públicos comprender y aplicar los principios administrativos en el contexto de la Alcaldía del municipio de Nariño, por ser un referente de innovación y desempeño institucional dentro del departamento.
Para lograr este propósito, el Núcleo de Organizaciones Públicas y Gestión de la ESAP Territorial Nariño propuso la creación de un laboratorio práctico en administración pública, en el cual el municipio de Nariño fue identificado como un caso de estudio ejemplar debido a su relevancia histórico-administrativa y sus altos puntajes en el Índice de Desempeño Institucional del informe FURAG. Este reconocimiento permitió establecer un espacio académico en el que el respaldo del equipo de gobierno municipal, encabezado por el alcalde Roberto Betancourt Ramos, facilitó la revisión de procesos internos, generando insumos tanto para la enseñanza como para la toma de decisiones estratégicas.
El libro combina la aplicación de la teoría administrativa con el análisis práctico de la gestión municipal, permitiendo que el lector explore cómo las diferentes corrientes gerenciales han influido en la modernización de los modelos administrativos de las Alcaldías en Colombia. Con este enfoque, se integran diferentes perspectivas fundamentales que facilitarán la comprensión de la administración pública como una disciplina en constante evolución, adaptándose a los cambios sociales, económicos y tecnológicos que redefinen la manera en que los gobiernos gestionan los recursos y responden a las necesidades ciudadanas.
Desde una perspectiva teórica y metodológica, esta obra busca analizar críticamente la manera en que los postulados clásicos y modernos de la administración han impactado la gestión de la Alcaldía del Municipio de Nariño, relevando su evolución hacia modelos más eficientes, participativos y orientados a resultados. Más allá de una exploración académica, este estudio ofrece una visión integral que combina la teoría con la práctica, permitiendo a servidores públicos, docentes, estudiantes y profesionales del sector una comprensión profunda sobre la aplicación de principios administrativos en la realidad institucional.
Desde una metodología basada en la exploración documental, encuestas y entrevistas semiestructuradas, el estudio permitió evaluar la influencia de las principales teorías administrativas sobre el desempeño institucional del Municipio de Nariño. Se analizaron los enfoques del pensamiento y teorías administrativas.
Este libro busca responder preguntas clave sobre la relación entre la teoría y la práctica en la administración pública, tales como: ¿Cuáles son los principales postulados de las teorías administrativas que influyen en la gestión municipal? ¿Cómo se estructura el modelo de gestión administrativa de la Alcaldía del Municipio de Nariño? ¿De qué manera los enfoques contemporáneos han impactado la eficiencia y transparencia de la gestión pública?
A través de una estructura clara y organizada, el libro aborda aspectos esenciales de la administración municipal, desde la planificación estratégica y la gestión por resultados, hasta la participación ciudadana y la innovación tecnológica. Con ello, se ofrece un modelo de análisis que puede ser replicado en otras entidades territoriales con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa y fortalecer la relación entre el gobierno y la comunidad.
El presente estudio no solo evidencia el impacto de la modernización administrativa en la gestión pública local, sino que también identifica desafíos y oportunidades que requieren atención para consolidar un modelo de administración más dinámico, transparente y participativo.
En tiempos donde la confianza ciudadana y la eficiencia gubernamental son ejes fundamentales del desarrollo sostenible, este libro se convierte en una guía para quienes buscan entender y mejorar la gestión pública desde una perspectiva crítica y aplicada a fin de cumplir con el propósito fundamental de garantizar la inclusión y participación ciudadana en los procesos administrativos y sociales que impactan dimensiones clave del desarrollo, tales como la economía, la política, la seguridad social, la salud, la educación, la vivienda, la cultura, la recreación, el transporte, la movilidad y el empleo. En este sentido, el presente documento ofrece elementos teóricos y un análisis crítico sobre la aplicación de las teorías clásicas y contemporáneas de gestión en el modelo administrativo de la Alcaldía del Municipio de Nariño.
El trabajo incluye aportes de diversos autores que han contribuido significativamente a la comprensión de la administración pública y privada desde un enfoque estructural y gerencial. A través del caso de estudio del Municipio de Nariño, se explora la incidencia de estas teorías en la modernización de la gestión pública, evaluando sus efectos en la eficiencia, transparencia y participación ciudadana.
La metodología utilizada en este documento se fundamenta en una exploración minuciosa de la literatura sobre teorías administrativas clásicas y gerenciales contemporáneas bajo un enfoque cualitativo. El objetivo principal ha sido la recopilación de información, datos y hechos que permitan determinar características y procesos del modelo administrativo aplicado en la Alcaldía del Municipio de Nariño.
Las técnicas de recolección de información utilizadas en este estudio incluyen: revisión documental de fuentes bibliográficas relacionadas con administración pública, encuestas y entrevistas semiestructuradas, dirigidas a servidores públicos y miembros de la comunidad municipal, observación directa de procesos y funciones administrativas, permitiendo contrastar la aplicación de postulados teóricos con la gestión real, proporcionando una visión más completa de los procedimientos administrativos que influyen en la gobernanza municipal. A partir de estas técnicas, se han formulado conclusiones y recomendaciones que permiten comprender la manera en que las teorías de la administración impactan la gestión pública en el contexto local.
A partir del estudio realizado, se evidencia que la Alcaldía de Nariño ha incorporado múltiples enfoques gerenciales que han permitido modernizar su gestión. Se encuentra en una fase de transición hacia modelos de gestión más estratégicos y participativos, alineados con principios administrativos modernos. A pesar de los avances, persisten desafíos en términos de capacitación, infraestructura tecnológica y cultura organizacional, aspectos esenciales para consolidar una administración pública excelente.
A través del caso de estudio del municipio de Nariño, se ofrece un modelo de referencia que permita a los administradores públicos, docentes, estudiantes y profesionales del sector comprender cómo los principios administrativos pueden optimizar los procesos de gestión en las Alcaldías municipales. Más que una recopilación de teorías es una guía aplicada que ofrece herramientas para el análisis y la toma de decisiones estratégicas en el ámbito de la administración pública local.
El enfoque utilizado refleja la necesidad de fortalecer la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública efectiva.
