Competencias comunicativas y actitudes de estudiantes universitarios de Puno hacia el Quechua
Palabras clave:
Competencias comunicativas, Actitudes, Estudiantes universitarios, Puno, QuechuaSinopsis
En el vasto tapiz lingüístico del Perú, el quechua ocupa un lugar preeminente, no solo como herencia cultural sino como una lengua viva que continúa moldeando la identidad de millones de peruanos. Sin embargo, en el contexto de una sociedad cada vez más globalizada, la preservación y promoción de las lenguas originarias enfrenta desafíos significativos, especialmente en el ámbito de la educación superior.
Este libro nace de la necesidad de comprender la compleja relación entre las competencias comunicativas en quechua y las actitudes hacia esta lengua entre los estudiantes universitarios de Puno, una región donde el quechua mantiene una presencia significativa. A través de un riguroso análisis cuantitativo, esta obra busca arrojar luz sobre los factores que influyen en la vitalidad y el futuro del quechua en contextos académicos.
La investigación que aquí se presenta no solo es un ejercicio académico, sino también un llamado a la acción. Al examinar las habilidades lingüísticas de los estudiantes y sus actitudes hacia el quechua, este estudio proporciona insights valiosos para el diseño de políticas educativas y lingüísticas que fomenten el bilingüismo y la interculturalidad en la educación superior peruana.
Esperamos que este libro contribuya al diálogo sobre la importancia de las lenguas originarias en la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva y multicultural. Que sirva como un recordatorio de que la diversidad lingüística no es un obstáculo a superar, sino un recurso invaluable que enriquece nuestra comprensión del mundo y fortalece nuestra identidad colectiva.
ISBN 978-628-96631-3-6
