ARQUITECTURA DE SOFTWARE EN N-CAPAS. UN ENFOQUE PRÁCTICO

Autores/as

Hesmeralda Rojas Enríquez; Ronald Alberto Renteria Ayquipa; Virgilio Martinez Duran; Walter Jhon Huayllani Aguirre; Flor Cagniy Cárdenas Mariño; Hugo David Calderón Vilca

Sinopsis

El desarrollo de software es una disciplina compleja, pues el software al tener que ser construido, requiere la interacción de múltiples factores técnicos, humanos y contextuales. El software inicia con la definición de su arquitectura, entendida como los planos sobres los cuales se sustentará todo el proyecto, esta estructura deberá soportar los objetivos del proyecto y asegurar que el sistema sea escalable, mantenible, seguro y eficiente. Esta decisión es crucial, ya que puede maximizar las posibilidades de éxito y minimizar los riesgos y costos asociados con problemas técnicos y operativos a largo plazo.

Dentro del equipo desarrollador, es el Arquitecto de Software, sobre quien recae la responsabilidad de definir la arquitectura sobre la cual se soportará todo el proyecto de software. Además de establecer otros aspectos técnicos como las tecnologías a utilizar, revisar los requisitos y especificaciones del modelo de negocio, establecer las buenas prácticas en el desarrollo; el Arquitecto de software deberá contextualizar las necesidades de la organización y proponer una arquitectura con los patrones de diseño que se adapten a las necesidades de la entidad.

En esta línea, este libro presenta el desarrollo de la Arquitectura conocida como “n-tier”, en una variante a la más utilizada, la arquitectura de 3 capas; presentando cinco capas para el desarrollo que son: capa de presentación, capa de negocio, capa de repositorio, capa de acceso a datos y capa de aplicación.

Para definir la arquitectura, se presenta el contexto del modelo de negocio para el cual se planteó la solución y los procesos a ejecutar; seguidamente, se presenta la fase de análisis donde se recogieron, examinaron y documentaron los requisitos del sistema desarrollado para el área de Farmacia del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac.

Seguidamente, se presenta el desarrollo de la arquitectura n-tier en cinco capas, que comprende la abstracción de las capas del modelo propuesto, la creación, utilización e implementación de las capas.

Finalmente, se presenta la evaluación aplicada al sistema de información desarrollado bajo la perspectiva de los usuarios, midiendo el atributo de usabilidad.

Descargas

Publicado

octubre 22, 2024

Categorías