SOBRECARGA LABORAL EN LA SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA: UN ESTUDIO DE LAS CONDICIONES QUE AFECTAN AL PROFESIONAL DE LA SALUD

Autores/as

Milagros Esther Rojas Carbajal; Elizabeth Dionet Pachas Almeyda; Luisa María Salazar Munayco; Rosa María Tasayco Villa; Rocío Belú Vásquez Vera; Dennis Yvonne Del Pino Ascona; Hugo Nuñez Román

Sinopsis

El presente libro es resultado de un proceso riguroso de investigación el cual tuvo como principal objetivo determinar el grado de relación que existe entre la sobrecarga laboral y la satisfacción con el trabajo del personal de enfermería que labora en el Hospital “San José” de Chincha, en el año 2024.

La investigación se ha desarrollado siguiendo el método científico, a través del método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, con un nivel de estudio descriptivo-correlacional, un diseño no experimental, de corte transeccional o transversal. La población de estudio estuvo conformada por lo 92 licenciados en enfermería, entre nombrados, contratados y CAS, que laboran en el Hospital “San José” de Chincha, en el año 2024.

La técnica de recolección de información empleada fue la encuesta y como instrumentos se emplearon los cuestionarios de recojo de información, tanto para la variable sobrecarga y la satisfacción laboral en el personal de enfermería, dichos instrumentos están conformador por 57 items y 15 items respectivamente, fueron aplicados a las unidades de análisis con un consentimiento informado, por lo que, se contó con la participación informada y voluntaria de los licenciados de enfermería.

Los resultados de las tablas cruzada dan cuenta que, un porcentaje significativo de licenciados consideran que la sobrecarga laboral es entre alta y muy alta en el centro de salud (30,5%), sin embargo, es llamativo, que, pese a estos resultados, un 50% de los licenciados se sienten muy satisfechos con la labor que realizan, este aspecto es destacable porque demuestra que, pese a las dificultades los profesionales de salud están comprometidos con la atención y salud de las personas, afrontando las dificultades y exigencias propias de la labor que realizan, además de, las deficiencias de logística y condiciones laborales.

Así mismo, un 19,6% de los participantes refieren estar moderadamente satisfechos, laboralmente hablado, y a la vez consideran tener una alta sobrecarga laboral, por otro lado, otro 19,6% refieren tener insatisfacción laboral y a la vez una alta sobrecarga laboral; apenas un 7,6% de los participantes han considerado estar satisfechos con su labor, pero, pese a ello, refieren tener una muy alta sobrecarga laboral, es llamativo también que, un 10,9% consideran está muy insatisfechos y a la vez tener una muy alta sobrecarga laboral.

A nivel inferencial se ha obtenido un coeficiente de correlación rs=-0,347 que indica una relación inversa y baja entre las variables de estudio; además, se obtuvo un p-valor de 0,001 menor que el nivel de significancia o valor alfa (0,05), por lo que, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, es decir, existe relación significativa entre la sobrecarga laboral y la satisfacción con el trabajo del personal de enfermería que labora en el Hospital “San José” de Chincha, en el año 2024.

Descargas

Publicado

marzo 15, 2024

Categorías