PATOLOGÍAS EMERGENTES EN COBAYOS DE ZONAS ALTO ANDINAS, HUANCAVELICA-PERÚ
Palabras clave:
cobayo, dermatomicosis, parasitismo, patógenos, microrganismosSinopsis
La crianza de cuyes es el sustento socioeconómico de los pobladores alto andinos del Perú, por su alta demanda en el mercado nacional e internacional por presentar carcaza de alto valor proteico y terapéutico, sin embargo, las patologías infecciosas bacterianas, micoticos y parasitarias repercuten negativamente la producción, ocasionando altas mortalidades y exuberantes pérdidas económicas; pero no están reportados y validados científicamente en este especie animal , por lo tanto es necesario tener reportadas las patologías infecciosas que afectan a este especie animal para diseñar programas de control epidemiológica y mejorar la sostenibilidad de la crianza de este especie animal , desde esa percepción el libro de capitulo denominado: Patologías emergentes en cobayos de zonas alto andinas, Huancavelica Perú, es resultado de trabajos de investigación titulados: Actividad cicatrizante del extracto hidroetanólico liofilizado de Piper angustifolium en cuyes con lesiones subcutáneas y dérmicas; Extracto hidroalcohólico liofilizado de Passiflora edulis y Zea mays l, como potencial hipotensor arterial e hipocolesterolemia en Mus musculus hipertensos inducidos; Etiología y susceptibilidad antibiótica de bacterias causantes de linfadenitis cervical en cobayos (Cavia porcellus) reproductoras clínicamente enfermas; Parasitismo gastrointestinal en cuyes (cavia porcellus) de tres comunidades de Huancavelica, Perú; son aportes cientificos de algunos microorganismos que afectan en la salud animal y pueden ser inactivados mediante el uso de plantas medicinales y aplicados en otros animales domésticos.
ISBN: 978-628-96115-1-9
