Sistemas de Información Gerencial en el Desarrollo Organizational de las Microempresas

Autores/as

Rubén García Ticllacuri; Manuel Castrejón Valdez; Edwin Rojas Felipe; Nelly Olga Zela Payi; José Luis Contreras Fernández; María Soledad Porras Roque; Russbelt Yaulilahua Huacho

Sinopsis

En el mundo actual, la estrategia para mejorar el Desarrollo Organizacional (DO) se ha convertido en el principal medio de cambio para lograr una mayor eficiencia en las organizaciones, lo cual resulta indispensable. En este entorno altamente competitivo y en constante cambio, el DO se ha convertido en la técnica más utilizada por las empresas que buscan alcanzar mejoras continuas. Las organizaciones se enfrentan a la necesidad de aceptar el cambio y encontrar un equilibrio entre los objetivos organizacionales y los objetivos personales de quienes forman parte de ellas. Este enfoque se vuelve crucial para lograr el desarrollo y la adaptación necesarios en un entorno dinámico y altamente competitivo (Archiles, 1996).

En la actualidad, el factor humano desempeña un papel determinante en el logro de los objetivos y el éxito de una organización. Por tanto, resulta crucial trabajar en la motivación y el desempeño de las personas dentro de la organización. En este contexto, se llevó a cabo una investigación enfocada en los sistemas de información gerencial (SIG) y el desarrollo organizacional de las microempresas dedicadas a la producción de fibra de alpaca en Huancavelica. El propósito de esta investigación es contribuir a la mejora de la gestión empresarial en dichas microempresas.

La investigación se enfocó en la siguiente pregunta: ¿Cómo se relacionan los sistemas de información gerencial con el desarrollo organizacional de las microempresas de fibra de alpaca en Huancavelica? El objetivo principal fue determinar si los sistemas de información gerencial tienen una relación con el desarrollo organizacional de las microempresas encargadas del acopio de fibra de alpaca en Huancavelica.

La forma en que se ha planteado la problemática en esta investigación será de gran utilidad para los propietarios o dueños de las microempresas dedicadas al acopio de fibra de alpaca, tanto en la gestión actual como en la futura. Los datos e información obtenidos serán de gran relevancia para lograr la eficiencia y eficacia en la gestión empresarial de los microempresarios de Huancavelica. Esto les permitirá mejorar sus prácticas y tomar decisiones informadas para el crecimiento y el éxito de sus negocios.

El trabajo de investigación se ha estructurado en los siguientes capítulos:

Capítulo I: Planteamiento del problema, descripción de la realidad problemática, delimitación de la investigación, formulación del problema, objetivos de la investigación, Justificación e importancia del estudio, factibilidad del estudio.

Capítulo II: Marco teórico. antecedentes de la investigación, bases teóricas, formulación de hipótesis, definición de términos, identificación de variables, operacionalización de variables.

Capítulo III: Metodología de la investigación, tipificación de la investigación, nivel de investigación, método de investigación y diseño de investigación, población, muestra y muestreo. técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de procesamiento y análisis de datos.
Capítulo IV: Trabajo de campo, presentación e interpretación de datos, proceso de prueba de hipótesis, discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones.

Finalmente, se incluye la bibliografía y los anexos.

ISBN 978-628-95934-1-9

Descargas

Publicado

agosto 20, 2023

Categorías