Producción de bioetanol a partir de recursos andinos: el caso de la oca (Oxalis tuberosa)

Autores/as

Sheila Sierralta Pinedo
William Robert Gordillo Gonzales
Christian David Corrales Otazú
Sarita Jessica Apaza Miranda

Sinopsis

Este estudio investigó la producción de bioetanol a partir de oca (Oxalis tuberosa), un tubérculo andino subutilizado. El objetivo fue desarrollar y optimizar un proceso técnicamente viable para transformar este recurso en biocombustible, diversificando las materias primas energéticas en Perú. Metodológicamente, se implementó un proceso secuencial que incluyó: extracción del jugo, hidrólisis enzimática con malta de cebada (25%), fermentación alcohólica con Saccharomyces cerevisiae aislada de chicha y destilación fraccionada. Se utilizaron diseños factoriales para optimizar cada etapa, evaluando rendimiento, eficiencia y calidad del producto. Los resultados demostraron que la oca presenta características idóneas para producir bioetanol, con un contenido de almidón de 14.61%. El proceso optimizado alcanzó un rendimiento de 302 L de etanol anhidro por tonelada de oca fresca, con 96.4°GL de pureza y 82.7% de eficiencia global. El análisis técnico-económico mostró viabilidad para implementación industrial (TIR 18.6%), con balance energético positivo (2.8:1) y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (42%) respecto a combustibles fósiles. Se concluye que la oca constituye una alternativa promisoria para diversificar la producción de biocombustibles, generando desarrollo rural y aprovechando un cultivo tradicional andino.

Descargas

Publicado

octubre 31, 2025

Categorías

Detalles sobre esta monografía

doi

10.70165/cici.115.114