El límite del contrato: derechos laborales y contratación docente en universidades públicas

Autores/as

Juana Bobadilla Cornelio
Jhordy Valentin Cornelio Bobadilla
Oscar Florentino Abarca Pizarro
Gerson Cornelio Bobadilla

Sinopsis

La presente investigación tiene como propósito determinar si la contratación de personal docente de la Escuela de posgrado de la universidad nacional de educación “Enrique Guzmán y Valle” bajo un contrato de locación de servicios corresponde a la naturaleza de la función que desempeña; para este fin, se ha utilizado el método de investigación basado en el enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo con teoría fundamentada. Se identificó que los contratos de los docentes de la escuela de Posgrado en la universidad nacional no se enmarcan dentro de las disposiciones legislativas laborales. En consecuencia, se concluyó que vulnera los derechos laborales reconocidos por el Régimen Laboral Público. Se ha realizado una investigación teniendo en cuenta el estudio de contrato de trabajo y los derechos laborales, así como también, la recolección de datos a través de la entrevista realizada a los docentes para saber la situación laboral en la que se encuentran. Esta investigación pretende dar respuesta a la problemática a través de este trabajo de investigación, el cual consta de un marco teórico en donde se abordó los siguientes temas: el contrato de trabajo, el contrato de locación de servicios, los derechos laborales, gratificaciones, vacaciones y CTS. Concluyendo que los derechos laborales de los docentes de Posgrado de una Universidad Pública de Lima son ineficaces en el marco del respeto a su contrato de trabajo en la medida que son contratados bajo locación de servicios demostrándose la desnaturalización de contrato por la existencia de la subordinación. Esperamos que esta investigación contribuya en la solución de este conflicto latente en la sociedad y que sirva de estímulo para que surjan diversos trabajos de investigación sobre temas jurídico-laborales.

Descargas

Publicado

noviembre 10, 2025

Categorías

Detalles sobre esta monografía

doi

10.70165/cici.113.112