Niveles de ansiedad en estudiantes universitarios participantes de un grupo de apoyo mutuo virtual de una universidad privada, 2025
Sinopsis
El presente estudio se desarrolló en un contexto de creciente preocupación por la salud mental universitaria, particularmente en escenarios virtuales de acompañamiento emocional, donde la ansiedad representa una de las problemáticas más prevalentes entre los estudiantes. En este marco, el objetivo principal fue determinar los niveles de ansiedad general, somática y cognitivo-afectiva en estudiantes universitarios participantes de un grupo de apoyo mutuo virtual, así como analizar sus variaciones según el sexo y la edad. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes de una universidad privada en Lima Metropolitana, mientras que la muestra fue no probabilística por conveniencia e incluyó a 19 participantes. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), validado y adaptado para el contexto peruano. Entre los resultados más relevantes se encontró que el 36.8% de los estudiantes presentó ansiedad moderada, el 26.3% severa, y que los niveles más altos se concentraron en mujeres y en el grupo etario de 20 a 30 años. Asimismo, se evidenció una distribución diferenciada de los síntomas somáticos y cognitivo-afectivos según dichas variables. Las conclusiones del estudio sugieren que es importante implementar programas como grupos de apoyo mutuo y otras intervenciones para abordar integralmente la salud mental universitaria.
